(Santiago, lunes 13 de abril de 2020, Prensa Fundación Memoria Histórica)
Mediante oficio dirigido al Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez Menanteau, informó haber dado cumplimiento dentro de plazo al fallo de dicha Corte que ordenó el retiro de imágenes y placas recordatorias del criminal de la dictadura, Manuel Contreras Sepúlveda. Las imágenes y placas se encontraban instaladas en la Academia de Guerra del Ejército y en el Regimiento Tejas Verdes, convertido en el primer centro de tortura y exterminio comandado por Contreras luego del golpe de Estado de 1973.
El fallo en cuestión acogió un recurso de protección interpuesto por el abogado de Fundación Memoria Histórica, Luis Mariano Rendón, quien en su calidad de ex preso político, postuló que la existencia de imágenes o placas recordatorias del paso de Contreras constituía una vulneración a su derecho a la integridad síquica. Ello, dado que las conmemoraciones a Contreras en el Ejército implicaban una amenaza tácita de repetición de los crímenes cometidos por este.
El abogado Rendón, después de conocer el oficio del Ejército, señaló que este era un paso significativo para la construcción de una cultura de respeto a los Derechos Humanos al interior de las fuerzas armadas. «De cualquier forma, es muy decidor que este paso haya sido forzado por una acción judicial ciudadana y no haya sido producto de una decisión de alguno de los gobiernos democráticos que sucedieron a la dictadura. Ello habla de las precariedades de nuestra democracia, precariedades que debiésemos resolver definitivamente en el actual proceso constituyente, donde el tipo de Fuerzas Armadas que necesita Chile será sin duda uno de los temas centrales en debate».
Por su parte, Manuel Zúñiga, director de Fundación Memoria Histórica, indicó que este fallo era un primer logro de la Fundación en el terreno de la cultura de las FFAA y de orden, pero que será seguido por otras acciones ya en proceso que buscarán eliminar las conmemoraciones de todos los criminales de la dictadura, por una parte, y por la otra, rescatar la memoria de las víctimas. Entre las conmemoraciones a eliminar, Zúñiga se refirió especialmente a la estatua al cabecilla golpista Toribio Merino, estatua que erigió la Armada en Valparaíso.***FIN***